En este nuevo espacio compartiremos nuestros conocimientos con las personas que les fascina el cuero genuino. Inauguramos nuestra primera entrada con el tema “¿Cómo saber si es cuero legítimo y no ser sorprendidos en el intento?”
¿Al comprar un artículo de cuero, alguna vez has dudado si era de cuero genuino o sintético? ¿Cómo saber si es cuero legítimo?
Para empezar, te recomendamos que compres tus productos de cuero en una tienda de confianza, de preferencia de una marca de prestigio, con asesoramiento profesional; pero aprenderemos a través del tiempo que también existen calidades y tipos de cuero genuino. Por ejemplo carnaza y badana, que también es piel pero que no tuvieron un proceso de curtido adecuado para que duren como deberían; pero eso lo guardaremos para la entrada siguiente. Por ahora nos enfocaremos en comparar el cuero legítimo con el sintético.
Como dato interesante, el cuero recomendado es el tipo Plena Flor – Timeless, curtido a la anilina, con una fina capa de laca, tenue a la vista. Este tipo de cuero dura por muchos años, si no es toda una vida, manteniendo el color y mejorando su textura.
Un buen cuero no debe pelarse ni perder el color bruscamente, sino cuidado, de repente le dieron gato por liebre.
Volviendo al tema, para poder aplicar lo recomendado lineas abajo lo mejor será poder apreciar el producto bajo buena iluminación y sin muchos olores; ya que pondremos a funcionar nuestros sentidos al máximo para determinar si es cuero genuino.
1.- La Vista
Hoy en día se cuenta con materiales sintéticos muy similares a la Piel Legítima, deberemos ayudarnos de otros sentidos y herramientas para poder confirmar si realmente es Cuero Genuino.
Es por ello que primero tenemos que reconocer los tipos de cuero sintético, entre los más utilizados son:
- Cuerina. Usado desde hace mucho tiempo pero en menor escala en la actualidad, es fácilmente reconocible por un ojo entrenado, su textura lo delata. Por la parte posterior se nota el entramado como red, lo que lo hace frágil a la tensión y desechable. Los productos confeccionados por este material no suelen durar mucho. Posee poco olor a plástico.
- Biocuero. Aquí empezamos con los problemas, pero un ojo experto también lo reconocería con un poco de dificultad. Su textura es muy similar a la del cuero genuino, pero al momento de tocarlo no tiene la consistencia de una piel legítima. Su espesor ronda entre 0.8 mm a 1 mm, mientras que el cuero Vacuno Plena Flor ronda entre 0.8 mm a 1.8 mm. Por la parte posterior el entramado es más tupido, confiriéndole mayor resistencia a la tensión. Posee mayor durabilidad que la cuerina. Posee poco a casi nada de olor a plástico.
- Cuero PU. Debo reconocer que este material es casi idéntico al cuero genuino, hasta posee las imperfecciones de la piel legítima. Tiene el brillo mate y textura del Cuero Plena Flor, difícilmente reconocible si es cuero sintético solamente a la vista; necesitamos ayudarnos de otros sentidos como el olfato, por su reconocible olor a plástico. Dependiendo del fabricante, este material posee mayor durabilidad que el biocuero. Muy pronto subiré una foto con este material.
Existen otros materiales como el UltraSuede o Ecsaine, pero por no ser muy comerciales no los he incluido en este post.
2.- El Olfato
Esta es una de las pruebas más relevantes, como mencioné anteriormente es fácil reconocer un Cuero Sintético PU por su olor a plástico; pero para poder establecer un punto de referencia debemos conocer el olor del cuero.
Si nunca haz olido el Cuero Legítimo acércate a una tienda de confianza que vendan artículos de cuero; sean zapatos, maletines o casacas, y huélelos. Notarás la diferencia de inmediato, pero no te confíes, algunos comerciantes inescrupulosos le vierten aromatizantes con olor similar al cuero. En este caso el olor se perderá con el paso del tiempo.
En cambio el cuero sintético, por ejemplo, tendrá un característico olor a plástico o simplemente no olerá a nada.
3.- El Tacto
El Cuero Legítimo al tacto se calienta y mantiene la temperatura, abriga mejor en caso de casacas; en cambio el cuero sintético tiende a ser más frío.
El cuero genuino reacciona al roce de las uñas. Si clavamos un cuero legítimo con la uña podremos desprender pequeñas partículas denominadas la flor de la piel. Asimismo si intentamos lo mismo en un cuero sintético no conseguiremos nada en caso de Cuero PU; y en caso de biocuero se pelará la parte frontal dejando en descubierto la tela posterior.
Atravesar una aguja a un cuero sintético será fácil. Por otro lado al cuero genuino le será difícil ser atravesado con una aguja.
Un cuero genuino si o si contará con gamuza o pelos en la parte posterior. Lo malo de esto es que no podremos apreciarlo si en el interior de un maletin; por ejemplo, el material presenta un forro. Es por ello que se recomienda solicitar un retazo del material que se utilizó en la confección del producto.
Cada producto que nosotros entregamos a nuestros clientes lo hacemos con un retazo de cuero, para que puedan corroborar el producto recibido con el retazo enviado y también apreciar la parte posterior de gamuza, prueba irrefutable de que es Cuero Legítimo.
Vista Frontal del Cuero
Vista Posterior del Cuero
4.- El Fuego
La prueba mas efectiva pero no recomendada. El fuego. Toma un encendedor y acércala a la prenda o producto lentamente. No se olvide de escoger un lugar oculto de su prenda. Si comienza a quemarse u oler a plástico quemado es “cuero” sintético. Si es Cuerina u otro material inflamable, incluso podría llegar a incendiarse.
En cambio, el cuero genuino no arderá. La piel podría encogerse y/o endurecerse por el calor, debido al evaporamiento de la humedad y aceites, pero no arderá. Si tiene acceso a los bordes del cuero al acercarlo al fuego podría dejar un olor como cabello quemado por el fuego. Dependiendo del cuero, no se recomienda exponerlo por más de 5 segundos; ya que podría perder demasiada humedad y/o aceites que sería difícil recuperar su estado original.
Esta prueba es la más convincente, pero no lo recomendamos que la utilice en un establecimiento comercial. No queremos que llamen a los bomberos o tener que realizar el pago al dueño de la tienda.
Tenga en cuenta que el cuero genuino pasará la prueba de fuego, pero nosotros recomendamos Cuero Vacuno. El cuero genuino no es lo mismo que cuero vacuno. El cuero genuino puede provenir de diversos animales, por ejemplo: chancho, caballo, burro, cabra, etc. El problema no es su procedencia, sino el proceso de su curtido. Nosotros recomendamos comprar Cuero Vacuno Plena Flor, porque a pesar de ser delgado (0.8 mm a 1.8 mm de espesor) es más flexible y resistente… pero esto es un tema para otro post.
Esperamos que nuestra primera entrada haya sido de utilidad; y si te gustó compártelo con tus amigos o familiares para ayudarlos a conocer mejor nuestro mundo del cuero. Muchas gracias por leernos y eres bienvenido a comentar si te sirvió nuestras recomendaciones o si hay algo por mejorar, también si deseas que toquemos algún tema en particular.
Gracias por estas lecciones, hoy en dia hay gente que se dedica a estafar con esto., a mi particularmente, siempre me a gustado el BECERRO, es dificil conseguirlo aqui en PERU, compro calzado de Suecia, o Italia, lo que dan cierta Garantia.
Es un muy buen cuero. El becerro es la cría de la vaca. Es un cuero que yo lo recomiendo para casacas y guantes, por su alto contenido de colágeno, posee una alta flexibilidad y resistencia al desgarro.
acá en Arequipa hay curtiembres que trabajan en cuero pero me es difícil saber si es cuero verdadero
Hola José, puedes aplicar mis consejos para disminuir el riesgo de ser estafado. Recuerda que: “Un cliente informado es un cliente con poder.”
excelente tema para aprendizaje… soy artista marcial y llegue aquí porque estoy comprando equipos de combate y me es difícil conseguirlos de cuero genuino( son los mejores y mas duraderos) y esta informacion me a ayudado mucho mil gracia!.
Hola Alaberto, me siento a gusto que la información compartida le sea de utilidad.
Te comento que el Cuero Genuino no es lo mismo a Cuero Vacuno. Cuero Genuino puede referirse a piel de animales, tales como piel de cabra, chancho, caballo. Cada uno con su peculiaridad, pero que en curtido y durabilidad es superado por el cuero vacuno.
Yo recomiendo exigir Cuero Vacuno Plena Flor curtido a la Anilina, por su durabilidad de años hasta décadas, flexibilidad, apariencia e impermeabilidad.
Estoy preparando una nueva entrada para profundizar más en este tema.
Saludos cordiales.
Hola Alaberto, me siento a gusto que la información compartida le sea de utilidad.
Te comento que el Cuero Genuino no es lo mismo a Cuero Vacuno. Cuero Genuino puede referirse a piel de animales, tales como piel de cabra, chancho, caballo. Cada uno con su peculiaridad, pero que en curtido y durabilidad es superado por el cuero vacuno.
Yo recomiendo exigir Cuero Vacuno Plena Flor curtido a la Anilina, por su durabilidad de años hasta décadas, flexibilidad, apariencia e impermeabilidad.
Estoy preparando una nueva entrada para profundizar más en este tema.
Saludos cordiales.
Muy buen tema gracias
Que bueno que le gustó. Estoy preparando un nuevo post sobre el curtido del cuero que estoy seguro le va a gustar.
Gracias x tus consejos, estoy por comprar un sillon de cuero y estos Tips me serviran para identificar si es copia o genuino.. saludos desde Chile
Que gusto me da que mis consejos están ayudando a muchas personas. Saludos desde Lima-Perú.
Gracias por la enseñanza!!
Al contrario, gracias por comentar.
“El conocimiento es el único bien que crece cuanto más se comparte”. *Frase que leí por ahí
El peso .Será algo de ayuda? Pesa más un cuero genuino a uno sintético? cuánto cuesta una chamarra de mujer cuero genuino ?
El peso no ayuda mucho en este caso, ya que en casacas por ejemplo el cuero debe ser delgado, alrededor de 0.8 a 1 mm máximo de espesor, similar al espesor del sintético.
Gracias por el detalle.
Velasquez siempre busca marcar la diferencia
Gracias a Ud. por su confianza y su preferencia.
Muchas gracias por el detalle ustedes siempre haciendolo diferente y pesonalizado
hola compre hace poco unos zapatos de muy buena marca y trayetoria color suela. Con el tiempo le han aparecido sectores de color mas oscuro. y han quedado como jaspeados q no eran asi al momento de comprarlos.A qué se debe? Como puedo solucionarlo? Gracias.
No hay necesariamente una relación entre el peso y la legitimidad del producto. El peso depende del espesor del cuero y de los productos usados en su fabricación para las distintas aplicaciones. Los cueros para vestimenta tienen el espesor mínimo, 1mm o menos, en cambio los cueros para calzado de hombre pueden superar los 2mm.
En conflictos legales se recurre a laboratorios que con microscopio verifican la estructura fibrosa característica del cuero.
me encanto !! por que no sabia que con una candela podía saber si el articulo de cuero que estoy comprando si es genuino o mejor aun si es sintético inmediatamente va a oler a platico tampoco tenia conocimiento de la prueba a flor de piel aquí si es verdadero te debe quedar pequeñas partículas en las unas mejor dicho fue de mucha utilidad su blog.
Que bueno que le encantó. Saludos desde Lima-Perú
Hola me vendieron un saco que en la etiqueta adentro decía cuero de cerdo, en Inglés, también decía madera con china, pero tenía un olor muy fuerte a plastico, se lo devolví a quien me lo vendió por que su olor a plastico era fuertisimo, conozco el olor a cuero de vaca y a mi me gusta su olor pero no se como olería el cuero de cerdo?
Hola le compré a alguien un abrigo que en su etiqueta adentro decía en Inglés que era cuero de cerdo, era made in china, pero lo devolví por que olía fuertisomo a plástico, conozco el olor a cuero de vaca y es rico e inconfundible, pero no conozco el olor a cuero de cerdo, a que huele??
Hola. Recuerda que no hay problema con la procedencia, sino con el proceso de curtido. Si el curtido ha sido de calidad no debería haber problema. Estoy preparando otro post con mayor información al respecto sobre el curtido de calidad recomendado.
ME ENCANTÒ Y FUE MUY SENCILLO PODER ENTENDER SU INFORMACIÒN. AHORA A PONERLO EN PRÀCTICA PARANO SER ESTAFADA.
Que bueno que te haya encantado la información compartida.
Hola, necesito saber que cuero e mejor para un asentador de navajas, debería ser el más suave y con menos imperfecciones. Cómo se llamaría a ese tipo de cuero que necesito ?
Buenos días, el cuero recomendado es el llamado vaquetilla, es suave al tacto y firme en sus manos. Debido a que las mantas son irregulares tanto en forma como en superficie (huecos, arañazos, cicatrices, arrugas o estrías), recomendamos que el corte provenga de la parte más pareja de la manta para un mejor afilado. Un saludo.